El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha participado entre los días 13 y 16 de noviembre en la feria de turismo cultural AR-PA celebrada en la Feria de Valladolid, encuentro que en esta convocatoria ha estado enfocada a la inteligencia artificial y a presentar los cambios que la IA está aplicando y sus consecuencias teóricas y prácticas en la transformando la conservación, gestión, difusión y valorización del patrimonio cultural.
El stand del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua localizado en la ‘Isla Mirador de Orellán’ ha servido de escaparate para mostrar al público profesional y general el trabajo de investigación en torno a los orígenes del español y de promoción cultural vinculada con la literatura que la institución desarrolla desde hace años. Una edición facsímil de los Becerros Gótico y Galicano de la colegiata burgalesa de Santa María de Valpuesta, junto a la edición crítica que el ILCYL publicó en coedición con la RAE, ha dido la principal referencia de un expositor, en el que también se ha puesto en valor la propia sede de la fundación, el Palacio de la Isla, edificio histórico que goza de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), también referencia en la historia local por lo distintos usos que ha tenido durante sus más de 140 años de historia y, desde hace años, referencia indispensable en el ámbito de la cultura.


El director de la fundación, Andrés Abajo, ha tenido la oportunidad de compartir y explicar directamente tanto a profesionales como a público en general la actividad que la institución despliega desde hace más de dos décadas tanto en su sede como en otros equipamientos culturales de la Comunidad, en colaboración directa de las administraciones e instituciones que forman parte de su patronato. Representantes de numerosas instituciones presentes en este órgano se han acercado al espacio ocupado por este institución durante estos días, por los que ha desfilado tanto por la feria AR-PA como por la vecina Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur) más de 36.000 visitantes, según los datos de participación facilitados por la Junta de Castilla y León.
AR-PA ha celebrado en 2025, por primera vez, su edición anual, consolidando así una nueva etapa y reafirmando el perfil profesional, social, innovador y el foro de debate que siempre ha caracterizado a este encuentro. La presencia del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en la sección de ‘Instituciones’ ha cumplido con su objetivo: dar a conocer el trabajo de investigación del periodo de orígenes del español y de su trabajo divulgativo.
Los visitantes de este foro de encuentro han conocido que la institución se ha consolidado en la ciudad como un espacio para el encuentro y la cultura en el que tienen cabida distinto tipo de presupuestas con una programación que contempla exposiciones, presentaciones literarias, conferencias, seminarios, congresos, propuestas musicales, talleres educativos, premios literarios, presencias en ferias del libro y propuestas de promoción de la lectura. La actividad cultural que despliega el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua se extiende por la Comunidad a través de la colaboración con las administraciones e instituciones que integran su patronato: Junta de Castilla y León, Federación Regional de Municipios y Provincias, diputaciones provinciales, ayuntamientos capitales de provincia y universidades públicas de la Comunidad.

AR-PA 2025 se presenta como una plataforma para el diálogo, la innovación y la difusión del patrimonio cultural a través del uso de tecnologías emergentes. Una invitación al debate sobre el presente y el futuro de nuestro sector cultural. AR-PA vuelve a ser el gran punto de encuentro entre empresas, profesionales, instituciones, proyectos emergentes y ciudadanía en torno al patrimonio y la cultura; es un espacio vivo de intercambio, innovación y colaboración.
Publicado
© 2023 | Instituto Castellano y Leonés de la Lengua | Todos los derechos reservados