El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acude a la ‘43 Feria Municipal del Libro de Salamanca’, que se celebra en la Plaza Mayor de la capital salmantina entre el 10 y el 18 de mayo, con un stand compartido con el Gremio de Editores de Castilla y León en el que expondrá los títulos de su catálogo vinculados a la investigación desarrollada en el ámbito de los orígenes del español, junto con otras publicaciones relacionadas con la tradición y la literatura de la Comunidad. Este encuentro de libreros y editores con los lectores está dedicado a la escritora Carmen Martín Gaite, autora de la que se conmemora en 2025 el centenario de su nacimiento con distintas propuestas.
De esta forma, los títulos que aparecen recogidos en este stand son los siguientes: doble volumen Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta (Colección Beltenebros), edición crítica de José Manuel Ruiz Asencio, Mauricio Herrero Jiménez e Irene Ruiz Albi; Nodicia de kesos. Un testimonio del romance leonés más antiguo (Col. Beltenebros), de José Manuel Ruiz Asencio y José Ramón Morala; Actas del I Congreso Internacional Cartularios Catedralicios en los Reinos Hispanos Occidentales (Libros Singulares), coordinado por Gregoria Cavero Domínguez y José Antonio Fernández Flores; El Tumbo de San Pedro de Montes. Un cartulario doble (Beltenebros), coordinado por Gregoria Cavero y Encarnación Martín; Carta Foral de Peñafiel (libros Singulares), de Félix J. Martínez Llorente; El Becerro Gótico de Cardeña. El gran cartulario hispánico (Beltenebros), de José Antonio Fernández Flórez y Sonia Serna; el Fuero de Béjar (Beltenebros), de José Manuel Ruiz Asencio, Mauricio Herrero Jiménez e Irene Ruiz Albi; Tratado de Cabreros del Monte 1206, edición crítica y estudios; José Manuel Ruiz Asencio, Félix Martínez Llorente y José Ramón Morala; Las Glosas Silenses. Estudio y edición crítica (Beltenebros) de José Manuel Ruiz Asencio, Mauricio Herrero Jiménez e Irene Ruiz Albi.
Además, esta selección incluye también Cancionero popular de Aranda de Duero (Libros Singulares), de Javier Cebas y Lola Pérez Rivera; Los cartularios de Valpuesta. Estudios, de José Antonio Bartol, Antonio Álvarez Tejedor y José Ramón Morala; El léxico disponible en Ávila, Salamanca y Zamora (Beltenebros), de María Victoria Galloso; Manuel Gómez Moreno Cartas para un catálogo monumental, (Libros singulares) de Josemi Lorenzo Arribas y Sergio Pérez Martín; Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes, (Col. Diccionarios), de Jorge Yuste Urdiales y Corpus del habla culta de Salamanca (Beltenebros), de Carmen Fernández Juncal.
Esta selección constituye un escaparate del trabajo de investigación en torno a los orígenes que la institución viene desarrollando desde hace dos décadas con la colaboración de las cuatro universidades públicas de la Comunidad, representadas en su patronato.
El mismo expositor presenta igualmente otras publicaciones producidas por editoriales de la Comunidad, integradas en el Gremio de Editores de Castilla y León, entidad que agrupa a veinticinco sellos editoriales y que forma también parte de la Federación de Gremios de Editores de España.
El catálogo editorial del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua estará igualmente presente en las ferias programadas durante los próximos meses en las capitales de provincia de Castilla y León; además, la institución mantiene su línea de proyección internacional y acude a importantes citas internacionales como la FILBO de Bogotá, la Feria del Libro de Frankfurt (15 al 19 de octubre), considerada la mayor plataforma comercial para todos los sectores que componen el sector del libro, y la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) (29 de noviembre al 7 de diciembre), referenciada como la mayor reunión del mundo editorial en español. Además, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acudirá a la Feria del Libro de Madrid (30 de mayo al 15 de junio) y a la Feria LIBER de Barcelona (7 al 9 de octubre).
Publicado
© 2023 | Instituto Castellano y Leonés de la Lengua | Todos los derechos reservados