El Patronato de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL), reunido el viernes, 27 de junio, en el salón de actos del Palacio de la Isla de Burgos, aprobó todos los puntos del orden del día de la reunión. De esta forma, los patronos procedieron a aprobar la memoria de actividades y las cuentas anuales de la Fundación correspondientes al ejercicio 2024.
La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez Merino, el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Antonio Miguel Méndez Pozo, acudieron a la reunión del órgano de gobierno de la institución, donde estuvieron acompañados por representantes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, diputaciones provinciales de la Comunidad, ayuntamientos y universidades públicas de Castilla y León, en algunos casos incorporados a esta reunión de forma telemática.
El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Andrés Abajo, destacó en el informe presentado a los patronos que el trabajo de la institución se articula sobre cinco ejes: la investigación y divulgación científica sobre los orígenes del español y la historia de la lengua; la edición y recuperación del patrimonio literario, la formación a través de programas didácticos enfocados al ámbito escolar y rural; una programación cultural variada que integra exposiciones, ciclos literarios, festivales, ferias del libro y actividades escénicas, y una proyección exterior acompañada de una colaboración institucional tanto en España como en el ámbito panhispánico.
Abajo destacó que durante el primer semestre de 2025 se ha dado continuidad a muchas de estas líneas de acción iniciadas y se han incorporado otras como la implicación directa en las ferias del libro; se han consolidado iniciativas como el juego-concurso ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’, orientado a escolares de 4º de Primaria, convirtiéndose en un modelo de fomento de la lectura con proyección educativa y social.
En este periodo, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha puesto en marcha acciones orientadas a preservar y difundir la memoria intelectual contemporánea de Castilla y León. Se trata de iniciativas que tienen como finalidad recoger, conservar y transmitir el legado de figuras relevantes, fomentando la reflexión, el reconocimiento del conocimiento acumulado y el diálogo entre generaciones.
El Patronato conoció igualmente las alianzas estratégicas realizadas con otras instituciones, como la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Fruto de este acuerdo ha sido convertir al Palacio de la Isla en sede la Comisión Permanente de ASALE y desarrollar nuevos proyectos expositivos que muestren la riqueza y diversidad del español en el mundo. Esta relación sitúa al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en un espacio de trabajo internacional en torno a la lengua española, ampliando la proyección de las publicaciones, impulsando la investigación filológica de calidad y conectando a la institución con el conjunto de las academias hispánicas.
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua mantiene vivo el compromiso con la investigación documental y filológica, con la publicación de nuevas ediciones críticas como la del Tumbo de San Pedro de Montes, y con trabajos en curso como el Cartulario de Froncea, que refuerza la posición de la institución como referente en los estudios históricos del español y su documentación medieval. La fundación adquiere un sentido pleno en su capacidad para generar vínculos, tender puentes, escuchar propuestas y adaptarse a los nuevos desafíos del ecosistema cultural y lingüístico con el objetivo último de seguir trabajando desde Castilla y León y para Castilla y León, en defensa de la lengua, la literatura y la cultura como ejes de identidad, cohesión y futuro.
La reunión del Patronato se complementó con una visita guiada a los yacimientos arqueológicos de la sierra burgalesa de Atapuerca. Los representantes del órgano de gobierno tuvieron la oportunidad de conocer estos yacimientos y de acercarse a la nueva campaña de excavaciones emprendida este verano.
Publicado
© 2023 | Instituto Castellano y Leonés de la Lengua | Todos los derechos reservados