El Instituto castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Salamanca organizan en la Biblioteca Pública-Casa de las Conchas el miércoles, 19 de octubre, a las 19:30 horas, una sesión del encuentro literario ‘La lira de las musas. Poesía actual de Castilla y León’ ciclo de nueva creación desplegado por esta institución en equipamientos culturales de la Comunidad, coordinado y presentado por el poeta soriano Fermín Herrero. Con esta propuesta, Herrero pretende presentar las líneas generales y los nombres de un panorama poético extenso y fructífero de autores que coexisten en un momento marcado por la ausencia de corrientes dominantes y caracterizado por multitud de voces originales dispares que deben ser tenidas en cuenta.
Herrero, consciente de la calidad y del importante número de escritores, destacará en su presentación que ninguna otra Comunidad tiene, como sucede con Castilla y León, una nómina tan importante de autores cuyo trabajo creativo les ha hecho ser reconocidos con el Premio Cervantes; es el caso de Jorge Guillén, Gonzalo Torrente Ballester, María Zambrano, Francisco Umbral, Miguel Delibes y José Jiménez Lozano. En este extenso viaje por la Comunidad, tendrán un hueco especial los autores y las publicaciones salmantinas.
En este encuentro, mencionará en la lenta reconstrucción literaria de la alta posguerra durante el bienio 1943-1944 el protagonismo de la revista ‘Lazarillo’, continuación de la renombrada ‘Escorial’, dirigida por Antonio Tovar, donde tuvieron cabida los poetas nacionales más importantes. En los cincuenta aparecen otras revistas como ‘Monterrey’ o ‘Intus’ y en la década siguiente destacó ‘Álamo’, con casi tres lustros de existencia, hasta 1978 y representativa del Movimiento, financiada por los poetas José Ledesma Criado y Juan Ruiz Peña. De esta década destacará la exigua obra en verso de Carmen Marín Gaite, escrita a rachas, que empezó con un aire vagamente amoroso, soñador y melancólico de quien quiere escapar de un provincianismo entre visillos y terminó con un acercamiento a la tradición oral y el coloquialismo, entre la inocencia y la ironía mordaz, entre la gracia leve y lo intempestivo.
Del período novísimo, de cuya antología de Castellet fueron excluidos mereciendo sobradamente su inclusión, señalará a José-Miguel Ullán, situado entre el riesgo experimental máximo con el lenguaje y la denuncia social, y Aníbal Núñez, de vida dañada, poeta secreto, de culto, cuya figura se ha ido agrandando con el tiempo. Mención aparte merece Remigio González, alias Adares, francotirador del verso y poeta de por libre y de calle, preferentemente de la plaza del Corrillo.
El salmantino con mayor reconocimiento, poseedor de los premios literarios más prestigiosos, es Juan Antonio González Iglesias, de expresión rotunda capaz de aunar el clasicismo con la posmodernidad, el cuerpo y el espíritu, la cultura y lo cotidiano, el sosiego y la sensualidad. Por la parte espiritual, con reminiscencias de trascendencia rilkeana, sobresalen la consagrada Asunción Escribano, en la que prima la desnudez derivada de lo religioso y de lo espiritual sublimado, así como Isabel Bernardo y la prometedora Mónica Velasco.
Prosiguen con su obra particular escritores como Francisco Castaño, Luis Felipe Comendador, Ramón García Mateos, Luis Frayle, Antonio Sánchez Zamarreño, Fernando Díaz San Miguel, Pilar Fraile o Raúl Vacas, centrado en la poesía juvenil. Viene pegando fuerte, por caso, Alberto Martín Pérez, último premio Carmen Martín Gaite por Examen de nacionalidad. Herrero leerá versos de Carmen Martín Gaite, Aníbal Núñez, José Miguel Ullán, Francisco Castaño, Asunción Escribano, Mónica Velasco, Fernando Díaz San Miguel, Luis Felipe Comendador, Isabel Bernardo y Raúl Vacas.
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, el soriano Fermín Herrero es Premio de las Letras de Castilla y León 2014 otorgado por su trayectoria poética, y Premio de la Crítica de Castilla y León por La gratitud. El núcleo de su obra, compuesto por una veintena de libros, se ha publicado en Hiperión como Sin ir más lejos, Premio Nacional de la Crítica. Su entrega más reciente es Estancia de la plenitud (Pre-Textos). Colabora en revistas literarias y de pensamiento como Turia y, en prensa escrita, en El Norte de Castilla y el ABC de Castilla y León.
‘La lira de las musas. Poesía actual de Castilla y León’, por Fermín Herrero. Salamanca
Publicado
© 2023 | Instituto Castellano y Leonés de la Lengua | Todos los derechos reservados