Noticias

La Feria ‘Editantes’ llega a Segovia para consolidar un entorno cultural dinámico participativo y en crecimiento

Las editoriales de Castilla y León ofrecen desde el jueves 17 al 20 de julio en la Plaza Mayor de la capital segoviana un amplio espectro de temas con propuestas de títulos que abarcan narrativa, poesía, ensayo, ilustración, cómic, divulgación histórica y pensamiento crítico. La Junta de Castilla y León, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia y el Gremio de Editores de Castilla y León se han implicado en la programación de ‘Editantes’, feria del editores de la Comunidad que recala en su segunda convocatoria en la capital segoviana y que cuenta con una madrina de lujo, la escritora Violeta Gil, uno de los últimos ‘Premios de la Crítica de Castilla y León’ que convoca el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua para reconocer la calidad de un título editado por un autor de Castilla y León.

La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, el concejal de Cultura de Segovia, Juan Carlos Monroy, el diputado de Cultura de Segovia, José María Bravo, el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Andrés Abajo, el vicepresidente del Gremio Editorial de Castilla y León, Carlos Rodríguez y la escritora segoviana Violeta Gil coincidieron el jueves, 17 de julio, en la inauguración oficial de este encuentro, que reúne en la céntrica Plaza Mayor un total de 15 stands, que comparten espacio con un bibliobús de la Diputación segoviana. Su intención es mostrar al público el funcionamiento de estos servicios de lectura pública, que en 2024 atendieron a 120 municipios de la provincia, y que se consideran fundamentales para la vertebración cultural del medio rural.

Inmaculada Martínez observa las distintas publicaciones que se pueden ver en la feria ‘Editantes’.

Un total de 14 editoriales de las 26 que actualmente aglutinan el Gremio de Editores, procedentes de diferentes puntos de la Comunidad, además de cinco librerías segovianas, participan en un evento con el que se pretende consolidar un entorno cultural dinámico, participativo y en crecimiento. Solo en 2022, el sector editorial alcanzaba cifras récord en exportación de libros, confirmando un dinamismo que en los últimos años ha ido en aumento. Este encuentro sectorial tiene como objetivo dar visibilidad al sector editorial de Castilla y León, además de permitir la conexión entre editores y autores, librerías bibliotecas y nuevos públicos lectores; fomentar la lectura e incrementar la proyección nacional e internacional de las editoriales establecidas en la región.

Entre las editoriales participantes, se encuentran representantes de Palencia, León, Salamanca, Valladolid, Burgos o Palencia. En esta edición, estarán presentes Aruz Ediciones, Cartem Cómics, Ediciones Menguantes, Ediciones T&T, Ediciones Universidad de Salamanca, Editorial Delirio, Editorial Difácil, Editorial Gráficas Maxtor, Editorial Páramo, Eolas Ediciones, Fundación Santa María la Real, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Menoscuarto Ediciones. Representando a la provincia anfitriona, se encuentra la segoviana La Uña Rota, referente por su apuesta hacia géneros menos comerciales como la literatura dramática, el ensayo o la poesía, que este año se alzaba con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural.

Además de las editoriales participantes, algunas de las librerías más representativas, tanto de Segovia capital como de la provincia, Antares, Cervantes, Diagonal, Ícaro e Intempestivos están presentes en la feria. Los editores han coincidido en la necesidad de dar visibilidad a un “sector floreciente, una industria que aporta puestos de trabajo, aporta ingresos y luego también aporta visibilidad a la comunidad autónoma”, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ya que el Gremio de Editores participa, de la mano del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en ferias internacionales promocionando la calidad de la literatura de Castilla y León.

Foto de familia de autoridades, escritores y libreros, en la Plaza Mayor de Segovia.

Asimismo, el evento contará con la presencia el sábado, 19 de julio, a partir de las 18.00 horas, del escritor zamorano Juan Manuel de Prada, que ofrece una charla en la Casa de la Lectura, donde reflexionará sobre las complejidades del proceso de edición de una novela, desde la escritura hasta su publicación. ‘Editantes’ está abierta en horario de 11.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas. El domingo, jornada de clausura, el horario es de mañana, entre las 11.30 y las 14.30 horas.

Publicado

18 julio, 2025