La XIII edición del Festival Villar de los Mundos se celebrará este fin de semana, 27 y 28 de septiembre, en Villar de los Barrios, después de que fuese aplazado en el mes de agosto debido a los incendios. La cita cultural, que ha viajado por la cultura del mundo, está dedicada este año a Castilla y León y, concretamente, a la música folk de la Comunidad. Además, el festival hará hincapié en esta nueva convocatoria en la solidaridad del público, para recuperar las zonas devastadas por los incendios. La organización cultural Bierzo Vivo promueve este festival, en el que también participan el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, el Ayuntamiento de Ponferrada y la Diputación de León.
El organizador y miembro de Bierzo Vivo, Nicolás de la Carrera, ha sido el encargado de presentar el martes, 23 de septiembre en Villar de los Ríos esta nueva cita, acompañado por Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León y presidenta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, institución que se ha implicado un año más en esta propuesta, con la intención de traer e esta pequeña localidad berciana a grupos consolidados como el burgalés Fetén Fetén o al palentino El Naán Trío.
La XIII edición del Festival Villar de los Mundos rinde homenaje al folclore y las músicas de raíz de Castilla y León. En este sentido, el viernes 26 de septiembre a las 20:00, el público tiene una cita con el grupo burgalés Fetén Fetén. Diego Galaz y Jorge Arribas no son solamente un dúo, sino también una verbena portátil, un torbellino de imaginación y virtuosismo. En sus manos, un serrucho llora un vals, una silla de camping se convierte en flauta y un violín trompeta te hace bailar sin remedio. Son los luthiers de la España vaciada, capaces de extraer melodías de los objetos más inesperados para recordar al público que la alegría y la belleza se esconden en los lugares más sencillos.
La segunda cita con la música folk que aapdrina el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua está prevista el domingo 28 de septiembre a las 20:00 horas. El palentino El Naán Trío acude con un sonido ancestral y futurista de los tres pilares de una gran banda de folk reconocida en todo el continente europeo. La poesía afilada de Héctor Castrillejo, la maestría multi-instrumental y la voz profunda de Carlos Herrero, y la percusión atávica y precisa de Adal Pumarabín exploran la raíz étnica de la tradición ibérica desde su núcleo, despojándola de todo artificio para mostrar su esqueleto sonoro. Su propuesta es un viaje a lo esencial, con instrumentos campesinos y versos que arañan el alma.


La música se complementa con actividades vinculadas a la infancia y a la familia, con excursiones didácticas que tendrán lugar el sábado, 27 de septiembre, de la mano del biólogo Manolo Cerdeira y el activista medioambiental José Ángel Rodríguez. También ese día se han programado rutas a caballo. Ambas actividades están ya prácticamente completas y se completan con una comida campestre y una cata de vino. El resto del programa incluye el viernes, 26 de septiembre, una cata de vino en una bodega de Villar de los Barrios de la mano de Asprona Bierzo y por la noche concierto de Fetén Fetén en la Casona de las Burillas. El sábado por la tarde será el turno para disfrutar de la música de Rodrigo Martínez y el domingo a las 20:00 horas, actuación de El Naán. El sábado habrá una acción solidaria en Villafranca del Bierzo, en la que voluntarios ayudarán a reforestar el entorno del río Burbia que se quemó este verano.
El festival se extiende este año al mes de octubre ya que tras el aplazamiento del festival no fue posible reubicar todas las actividades en este último fin de semana de septiembre. Así el 10 de octubre habrá una jornada en la UNED de Ponferrada dedicada a las músicas de raíz, con charlas y conferencias a cargo de Luis Antonio Pedraza y Rodrigo Martínez, quienes también protagonizarán un concierto solidario para recaudar fondos destinados a la recuperación de los bosques quemados. Al día siguiente, 11 de octubre, gracias a la colaboración de la oenegé Bosques sin Fronteras y la empresa de eventos deportivos La20veinte, habrá una quedada ciclista en la que los participantes recorrerán 25 kilómetros entre el Zofreral de Cobrana y el soto de Villar de los Barrios, Bosques del Año 2025 y 2024, respectivamente.
Calendario de actuaciones
Viernes, 26 septiembre
Domingo, 28 de septiembre
Información y reservas: http://villardelosmundos.com
Publicado
© 2023 | Instituto Castellano y Leonés de la Lengua | Todos los derechos reservados