Noticias

La Sociedad Filarmónica de Burgos incorpora en la nueva temporada el ciclo de conciertos ‘Literatura en música’

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Sociedad Filarmónica de Burgos programan de forma conjunta el ciclo de conciertos ‘Literatura en Música’, integrado en la nueva temporada musical 2025/26 que promueve la Sociedad Filarmónica. Esta colaboración supone el desarrollo de tres conciertos programados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. La participación del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua como programador conjunto en estas actividades se fundamenta en la estrecha vinculación entre música y literatura, ámbitos que históricamente han dialogado de manera constante y que forman parte esencial del patrimonio cultural de Castilla y León.

Este ciclo, concebido por primera vez de manera conjunta, responde a la voluntad compartida de ambas instituciones de explorar nuevas fórmulas de colaboración que pongan en valor la riqueza de la lírica española y universal y que permitan abrir la programación musical de la ciudad a una mirada interdisciplinar en la que la palabra ocupa un lugar central. La unión de esfuerzos se materializa en una propuesta que combina música vocal, poesía y tradición oral. El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Andrés Abajo, ha presentado el martes, 30 de septiembre, en el Palacio de la Isla de Burgos el contenido de este ciclo, acompañado por el presidente de la Sociedad Filarmónica, José Ignacio Bravo, y su vicepresidente, José Luis Soro.

Según Abajo, este nuevo ciclo representa el encuentro entre dos lenguajes universales como son la música y la palabra y ‘Literatura en Música’ quiere ser una experiencia integral. Por su parte, Bravo ha querido destacar la receptividad demostrada desde un primer momento por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Consejería de Cultura. Turismo y Deporte ante la propuesta de colaboración con un ciclo especifico que integrara música y palabra.

El recital inaugural Siénteme libre. Notas de poesía española parte de textos de Bécquer, Juan Ramón Jiménez o Miguel Hernández y de romanceros, coplas y poesía sefardí, conectando directamente con el estudio, difusión y resignificación de la literatura hispánica que constituye la misión del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Con esta colaboración inédita, ambas instituciones abren un nuevo espacio de encuentro entre música, palabra y oralidad, promoviendo el acceso a públicos diversos y consolidando a Burgos como foco de iniciativas culturales de alcance regional e internacional.

La soprano Alicia Amo, la intérprete burgalesa más internacional y de mayor proyección, acompañada al piano por Natalia González, inaugura el viernes, 3 de octubre, esta cita con los aficionados al género. La Sociedad Filarmónica de Burgos ha encargado este programa, que pretende ser una declaración de intenciones, y constituye un estreno para los intérpretes, lo que aporta singularidad y un toque local. Este primer concierto se cierra con el estreno en la versión para soprano y piano de Tres poemas de Miguel Hernández que el compositor Jesús Torres incluyó en su ópera Tejas Verdes. El programa de este primer concierto incluye la interpretación de obras de García Morante, Guridi, Nin-Culmell, Obradors y Torres.

La propuesta interdisciplinar francesa-española Pourquoi? entrelaza la creación poética contemporánea y la música, incorporando la voz de autores actuales y de un rapsoda burgalés, lo que refuerza la dimensión viva de la literatura en diálogo con otras artes. Esta segunda cita está programada para el jueves, 27 de noviembre. El programa Pourquoi? Música francesa de los siglos XIX y XX para piano y voz con intervenciones poéticas reúne al pianista Alberto Arroyo, compositor y director del ensemble Continnuum XXI, con sede en Dresde (Alemania), a la soprano suiza Laurine Moulin, a la poeta cacereña Carmen Crespo, Premio Nacional de Poesía José Hierro por el poemario En sí ni un solo momento y al rapsoda burgalés Juan M. Moure. Interpretan obras de Aperghis, Delibes, Fauré, Ligeti, Massenet, Messiaen, Arroyo y Moulin. El grupo está centrado en la interpretación de música histórica y contemporánea, entendidas como partes unidas de un mismo devenir temporal y en la colaboración con otras artes y la interdisciplinariedad.

Por último, el espectáculo del Ensemble 4.33, Asómbrate, toma como base cuentos de tradición oral de diferentes culturas —incluida la española— y los convierte en un formato escénico de música, danza y teatro de sombras, subrayando la importancia de la transmisión oral como matriz de la literatura y del patrimonio inmaterial. La temporada de conciertos de la Sociedad Filarmónica finaliza el viernes, 5 de diciembre, con este programa multidisciplinar bajo la dirección de la salmantina Alicia Garrudo, que pone en escena un espectáculo que integra música, danza y teatro de sombras, con la literatura de tradición oral como fuente de todo ello.

Todos los conciertos son abiertos a cualquier interesado. Las entradas tienen un precio de 15 € y pueden adquirirse desde una hora antes de cada concierto en la taquilla del auditorio ElCírculo. Los jóvenes tienen una tarifa reducida a 5 € cada concierto.

PROGRAMACIÓN DEL CICLO ‘LITERATURA EN MÚSICA’

Viernes, 3 de octubre de 2025 (inauguración de la temporada)

Programa: Siénteme libre. Notas de poesía española. Concierto lírico con obras de García Morante, Guridi, Nim-Culmell, Obrador y Torres.

Formación: Alicia Amo, soprano y Natalia González, piano.

Hora: 20:15 horas.

Lugar: Auditorio ElCírculo (C/ Ana Lopidana nº 6. Burgos)

Jueves, 27 de noviembre de 2025 

Programa Pourquoi? Música francesa de los siglos XIX y XX para piano y voz con intervenciones poéticas. Obras de Aperghis, Delibes, Fauré, Ligeti, Massenet, Messiaen, Arroyo y Moulin

Formación: Laurine Moulin, soprano; Alberto Arroyo, piano; Carmen Crespo, poeta y  Juan M. Moure, rapsoda.

Hora: 20:15 horas.

Lugar: Auditorio ElCírculo (C/ Ana Lopidana nº 6. Burgos)

Viernes, 5 de diciembre de 2025 

Programa: Asómbrate. Cuatro cuentos del mundo y cuatro técnicas de sombras

Formación: Ensemble 4.33. Chema Corvo, piano y composición; Israel Muñoz, actor y técnico; Olga Martínez, bailarina y Alicia Garrudo, flauta y dirección.

Hora: 20:15 horas.

Lugar: Auditorio ElCírculo (C/ Ana Lopidana nº 6. Burgos)

Publicado

30 septiembre, 2025