Noticias

Rubén Abella y Amalia Iglesias hablan en el Museo de la Siderurgia de Sabero del ‘Premio de la Crítica de Castilla y León

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Hay Festival Segovia organizan el sábado, 18 de octubre (17:00 horas) en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero, el encuentro ‘Literatura en el corazón minero de León’, que reúne al escritor vallisoletano Rubén Abella y a la poeta palentina Amalia Iglesias, ganadores ex aequo del ‘XXII Premio de la Crítica de Castilla y León’ que promueve esta institución con la novela ‘Dice la sangre’ (Menoscuarto) y el poemario Tampoco yo soy un robot (Vaso Roto), respectivamente.

El escritor y periodista Carlos Aganzo, miembro del jurado del ‘Premio de la Crítica de Castilla y León’, coordina el encuentro con ambos escritores, en el que tendrán la oportunidad de hablar  de los libros ganadores, de sus respectivas trayectorias literarias, de lo que ha supuesto este galardón literario en sui carrera literaria y de los títulos con los que ambos autores se proclamaron ganadores del galardón que convoca anualmente el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, reconociendo la calidad literaria de un título publicado durante el año anterior por un escritor vinculado a Castilla y León. 

 Dice la sangre (Menoscuarto), de Rubén Abella

Un mosaico de testimonios configura la última novela de Rubén Abella (Valladolid, 1967), ‘Dice la sangre’. La obra gira en torno a los acontecimientos que vivió una familia en el verano de 1985 en un pueblo de la provincia de León. La grave enfermedad que sufre la madre es el hilo conductor que enlaza los escritos del resto de la familia, de los amigos y de vecinos del pueblo. Los testimonios, que en algunos casos tienen forma de declaración judicial, forman un engranaje que ensambla esos acontecimientos familiares con el objetivo de desentrañar la verdad de lo ocurrido para conocimiento del único pariente que no figura en la trama. Abella logra acoplar los diferentes relatos en la estructura general de la novela.

Tampoco yo soy un robot (Vaso Roto), de Amalia Iglesias

No somos un algoritmo. Tampoco programables, por mucho que el sistema desconfíe y nos obligue a ‘autenticarnos’ para certificar que no somos un robot. Al menos mientras sigamos siendo dueños de la palabra. La inteligencia artificial puede hacer muchas cosas, pero hasta la fecha no es capaz de intervenir el alma. Letanía, cántico, denuncia o grito, ‘Tampoco yo soy un robot’, el último libro de poemas de Amalia Iglesias (Menaza, Palencia, 1962) es la viva expresión de la necesidad del arte, sobre todo de la poesía, de reivindicar la palabra para combatir la deshumanización, la transhumanización del mundo. Una voz, cuajada a lo largo de una carrera poética impecable, que se deja oír para preguntarse y preguntar a sus lectores sobre una de las mayores y más inquietantes incertidumbres de nuestro tiempo. Con el amor y con el respeto a la naturaleza como banderas de una lucha con fin impredecible.

‘Literatura en el corazón minero de León’, con Rubén Abella y Amalia Iglesias. Sabero (León)

  • Día: Sábado, 18 de octubre de2025
  • Hora: 17:00 horas
  • Lugar: Museo de la Siderurgia y la Minería. Plaza San Blas Sabero (León)   
  • Entrada: Libre hasta completar aforo

Publicado

18 octubre, 2025