Autor: Jesús Bustamante

El Patronato del ILCYL aumenta su presupuesto en 2023 y prioriza el Centro de Orígenes del Español

El Patronato de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL), reunido en el salón de actos del Palacio de la Isla de Burgos, ha aprobado el martes 20 de diciembre, el Presupuesto de un total de 847 900 euros de la Fundación para el ejercicio 2023, destacando en el mismo el incremento de la Junta de Castilla y León en 255 000 euros hasta alcanzar la cifra de 600 000 euros.Esta dotación presupuestaria va a permitir fortalecer las actividades culturales, divulgativas y de investigación, teniendo como eje principal el Centro de Orígenes del Español. Igualmente se impulsará la...

Continuar leyendo

Espido Freire lleva a Ávila su pasión por la literatura

Espido Freire es una escritora querida por el público, que mantiene una estrecha química con sus lectores, capaz de transmitir en las distancias cortas con sencillez los rasgos de una obra literaria versátil, extensa, comprometida y consolidada después de más de veinte años de dedicación.  Así lo ha demostrado una vez más en Ávila, durante su participación en el encuentro literario Diálogo de la Lengua celebrado el 15 de diciembre. La coqueta sala octogonal del Auditorio Municipal San Francisco ha sido el escenario de esta propuesta organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua...

Continuar leyendo

La escritora Espido Freire, invitada en Ávila en el encuentro literario ‘Diálogo de la Lengua’

El Ayuntamiento de Ávila y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua promueven el jueves, 15 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Auditorio municipal San Francisco (sala octogonal) de la capital abulense, el encuentro ‘Diálogo de la Lengua’, propuesta que contará con la presencia de la escritora vizcaína Espido Freire.‘Diálogo de la Lengua’ es una iniciativa de carácter literario con formato de entrevista que pretende aproximar al público la trayectoria de escritores y periodistas que han dejado especial huella con su trabajo. En esta entrevista, se pondrán sobre la mesa cuestiones...

Continuar leyendo

Nuevo encuentro con la indumentaria popular en el seminario ‘La Palabra Vestida’ de Morón de Almazán   

El seminario ‘La Palabra Vestida’ celebrado este fin de semana en el Museo del Traje de Morón de Almazán ha aglutinado a medio centenar de personas que han profundizado en la indumentaria histórica y popular.La quinta convocatoria de este encuentro técnico ha reunido durante dos días –sábado 3 y domingo 4 de diciembre- a medio centenar de personas de distintas provincias, entre alumnos y ponentes, en un encuentro que se ha convertido en el principal foro de debate sobre indumentaria popular en España.Marcos León Fernández, comisario de la exposición ‘De manolas y toreros. Patrones de España’,...

Continuar leyendo

El Museo del Traje de Morón de Almazán acoge la quinta convocatoria del seminario ‘La Palabra Vestida’

El Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán acoge durante los días 3 y 4 de diciembre la quinta edición del seminario profesional ‘La Palabra Vestida’, encuentro de carácter profesional que promueven la Diputación de Soria, la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Soriamuseum, con la colaboración del Ayuntamiento. En esta convocatoria, 45 personas procedentes de distintas provincias se han matriculado en este encuentro profesional que vuelve a poner el foco en la historia de la indumentaria popular.El estudio de la indumentaria popular e histórica será objeto de...

Continuar leyendo

Finalizan las visitas literarias al Museo del Traje de Morón de Almazán

La segunda de las visitas literarias programadas al Museo del Traje Popular de Morón de Almazán, celebrada el domingo 27 de noviembre, reunió a participantes de la Comarca de Pinares, Soria y la comarca de Almazán.  La propuesta que organizaban el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, la Diputación de Soria y Soriamusuem,  se programó como complemento a la exposición ‘De Manolas y Toreros, patrones de España’, comisariada por el investigador Marcos León Fernández, inaugurada en julio y que se puede ver hasta mediados de diciembre.En este sentido, los textos de la la popular novela histórica...

Continuar leyendo

David Álvarez Cárcamo clasifica en Salamanca las leyendas más populares de la Comunidad 

El historiador David Álvarez Cárcamo, profesor de historia en el  IES ‘El Señor de Bembibre del municipio leonés de Bembibre, estableció el martes, 22 de noviembre, en Salamanca, las diferencias que permiten identificar y diferenciar entre leyendas y cuentos, dos tipos de narraciones muy comunes pertenecientes al ámbito de la tradición oral. Álvarez Cárcamo, especialista que lleva más de dos décadas recopilando y divulgando distinto tipos de manifestaciones vinculadas a la tradición oral en León y en otras provincias de la Comunidad, acudió a presentar una ponencia titulada ‘La tradición...

Continuar leyendo

Primera visita literaria al Museo del Traje Popular de Morón de Almazán  

Vecinos de las localidades de Almajano, Soria, La Seca y Almazán participaron el domingo 20 de noviembre en el Museo del Traje Popular de Morón de Almazán en la primera de las dos visitas literarias organizadas por la  Diputación de Soria y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua a esta instalación equipamiento.  Esta propuesta cultural se programó como complemento a la actual exposición ‘De Manolas y Toreros, patrones de España’, comisariada por el investigador Marcos León Fernández. La popular novela histórica Volaverunt (Premio Planeta, 1980), del escritor Antonio Larreta,...

Continuar leyendo