El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha inaugurado en los jardines del Palacio de la Isla de Burgos la exposición ‘In custodia verbi. Bendita la locura de la piedra’, conjunto escultórico creado por el escultor burgalés Alberto Bañuelos, que toma como punto de partida cantos rodados, alabastro y bolos graníticos. Esta muestra, comisariada por el técnico y crítico de arte Alfonso de la Torre, convierte el conjunto final en garante de la custodia como símbolo de la vigilancia del lenguaje que viene realizando esta institución.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte,...
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha organizado el sábado, 27 de septiembre, en horario de 11:00 a 14:00 horas, la propuesta divulgativa ‘Los Sábados en Palacio’, una jornada de puertas abiertas a su sede, el Palacio de la Isla de Burgos, que incluye una visita guiada (12:00 horas) de carácter gratuito que acerca al visitante la historia de uno de los edificios más emblemáticos de la capital burgalesa. Esta propuesta pretende también dar a conocer el trabajo que la institución realiza en el ámbito de la investigación de orígenes del español y en la promoción de la literatura de...
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Segovia han organizado en la Biblioteca Pública de Segovia el viernes, 26 de septiembre, (19:00 horas), el recital poético ’13 sonetos y una sirena’, un concierto para voz y guitarra con música y letra del compositor y dramaturgo zamorano Daniel Pérez. Este recital presenta la originalidad de recurrir a la fórmula del uso del soneto en las estrofas, composición poética poco frecuente en la letra de las canciones, pero de larga tradición en la literatura en lengua española, donde ha sido empleado con frecuencia por autores clásicos...
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza el lunes, 29 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Palacio de la Isla de Burgos, una nueva sesión de ‘Contando la música’, la charla de apreciación musical que imparte José Luis López Antón, director de la Orquesta Sinfónica de Ávila. En este encuentro con la música clásica, analizará la Sinfonía n.º 4 en La mayor, Op. 90, Italiana, de Félix Mendelssohn, compuesta entre 1830 y 1833 e inspirada en el viaje que el compositor realizó por Italia años antes.
Italiana es una composición que destaca por su luminosidad y vitalidad, que se...
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua se suma a la conmemoración institucional que promueve el Ayuntamiento de Valladolid del ‘Día de la Hispanidad’ el domingo 12 de octubre, con distintas actividades culturales y sociales que se prolongan desde el 30 de septiembre hasta el próximo 17 de octubre en distintos escenarios de la capital vallisoletana. La Fundación Castilla y León y la Asociación Provincial de Hostelería de Valladolid se implican igualmente en esta programación.
La concejala de Educación y Cultura de Valladolid, Irene Carvajal, ha presentado el jueves 25...
La XIII edición del Festival Villar de los Mundos se celebrará este fin de semana, 27 y 28 de septiembre, en Villar de los Barrios, después de que fuese aplazado en el mes de agosto debido a los incendios. La cita cultural, que ha viajado por la cultura del mundo, está dedicada este año a Castilla y León y, concretamente, a la música folk de la Comunidad. Además, el festival hará hincapié en esta nueva convocatoria en la solidaridad del público, para recuperar las zonas devastadas por los incendios. La organización cultural Bierzo Vivo promueve este festival, en el que también participan el...
La Casa de la India de Valladolid promueve junto al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua las ‘III Jornadas Tagore’ en la capital vallisoletana con la organización en la Biblioteca Tagore de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, de la conferencia ‘Rabindranath Tagore embajador cultural de la India’ que imparte el lunes, 29 de septiembre, a las 12:00 horas, Jyoti Sharma, profesora de la cátedra de Hindi (ICCR) de la Universidad de Valladolid.
Poeta, músico, pintor y educador, Rabindranath Tagore fue una de las personas más influyentes de su época no solo en la India...
El Centro Cultural La Alhóndiga de Zamora ha acogido el martes, 23 de septiembre, a las 20:00 horas, la proyección del documental ’Bajo pluma de mujer’, proyecto audiovisual que recoge el trabajo de investigación emprendido por la Casa Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca, que complementa a la exposición ‘Bajo pluma de mujer’ que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Zamora programan entre el 2 y el 29 de septiembre en este equipamiento cultural.
Las comisarias de ‘Bajo pluma de mujer’, la directora de la Casa Museo Unamuno de Salamanca, Ana Chaguaceda,...